Y siguiendo con la serie viajera sobre calzado vegano. ¿recuerdas en el último lugar que estuve? Exacto, mostrándote marcas de Brasil. Aunque también estuve en otros países latinoamericanos cómo Argentina o México.
Pues bien, ahora aterrizo en Colombia pero esta vez no para enseñarte un par de zapatos, sino un material super revolucionario y veggie.
CUERO VEGANO DE FIQUE
En Colombia hace tres años Alejandro Moreno inventó el Fiquetex. Un tejido elaborado con fibras de las plantas de Fique.
Un tejido biodegradable y con gran resistencia patentado por este investigador con más de 30 años de experiencia en el sector.
Pues bien, por fin este emprendedor por fin tiene los fondos suficientes para abrir su fabrica a principios de año.
Fusionará la tradición de la siembra y cultivo de esta planta con la más avanzada tecnología en su centro de trabajo.
Entre empleos directos e indirectos trabajarán 54 personas en la región de Antioquia y tendrá una capacidad de producción de 3 millones de metros de este cuero vegano al año.
¿POR QUÉ LA PLANTA DEL FIQUE?

Pues verás, cómo me cuenta Alejandro y yo desde mi visión Europea desconocía por completo: «el fique se utiliza desde toda la vida para la confección de los sacos del café».
Ahora bien para fabricar esos sacos se emplean fibras largas que son extraídas de las hojas grandes de la planta. Desechándose el resto de la hoja. Es decir, sólo entre el 4-5% de la planta se aprovecha.
Y a Alejandro se le ocurrió aprovechar las cualidades de esta planta andina y entrelazarla con tecnología más avanzada para darle un nuevo uso.
Y es así cómo en este nuevo centro de trabajo de Itagui y con la invención del Fiquetex las fibras más cortas también son utilizadas para tejer telas más cortas que van muy bien para la industria del calzado y de la moda.
Es decir, un material innovador que la moda vegana y sostenible está deseando de tener disponible para sus próximas colecciones. Me consta que en más de una pasarela verás desfilar el fiquetex para la temporada 2021.
BENEFICIOS DEL EMPLEO DEL FIQUE

Esta planta y su uso peletero tiene incontables beneficios para el medio ambiente y la sociedad.
Con respecto al cuero vacuno le gana la batalla por todos lados. No sólo no emite CO2 a la atmósfera sino que la fotosíntesis celular transformará 7,5 toneladas de CO2 en Oxígeno.
Y con respecto a otros materiales cómo el Algodón Orgánico, esta planta consume menos cantidad de agua que las plantaciones algodoneras.
Hasta ahora su principal punto negativo era el gran desaprovechamiento para la fabricación de sacos.
Pues bien, ese hándicam negativo superado por completo. Fiquetex mejora sustancialmente el aprovechamiento de las hojas. Esto implica mejor rendimiento para los campesinos y para el propio Fiquetex.
Además genera empleos directos e indirectos en las regiones autóctonas. Promoviendo el cultivo de una planta que se adapta muy bien al clima Andino y que no tiene la necesidad de deforestar el terreno para implantar cultivos no locales.
Así que sin más me despido desde la cordillera de los Andes para que estés atenta este próximo 2021 que más de una billetera o calzado con este material seguro que tendrás a tu disposición.
A mi un pajarito, bueno un pajarito con rostro de diseñadora de moda ya me ha comentado que en su colección lo utilizará. Pero de momento sobre esto no puedo comentarte nada, que hasta que no se acerque el momento es top secret.
Ahh se me olvidaba, aquí tienes todos los tipos de cuero vegano. Ya ves que algunos son tan originales o más que este cómo el piñatex o el cuero de setas.