El cuero vegano o piel vegana cada día esta mas presente en nuestras vidas. Pero, sabes ¿que tipos de cuero hay? No te preocupes, hoy voy a bajar al barro, y voy a concretarte los tipos de cuero veggie que puedes encontrar y lo fantásticos que son muchos de ellos.
Y no me olvido que en España estamos a la vanguardia de las tecnologías veganas libres de maltrato animal. Allá vamos!!!
1. EL PIÑATEX DE CARMEN HINOJOSA
El piñatex es una piel vegana elaborada a partir de la piel de la piña. Ademas es un invento 100% made in Spain. Carmen Hinojosa, mientras estaba en Filipinas, vio como las mujeres trenzaban la piel de Coco.
Entonces a ella se le ocurrió la brillante idea: Por que no se hace lo mismo con la piña? Y de ahí surgió este gran invento que esta revolucionando la moda. Una piel natural muy resistente a las inclemencias del tiempo.
Esta piel vegana es utilizada por marcas veganas de renombre internacional. Mi favorita por sus excelentes acabados y como trata la materia prima, es la marca Portuguesa Nae. Aquí te dejo para que conozcas más a fondo esta marca portuguesa. Tienen de todo, desde sandalias elegantes, hasta zapatillas casual o botas chelsea.
2. CUERO DE MAIZ
Del maiz también es posible confeccionar una piel veganizada. De las mazorcas de maiz se obtiene una fibra, y esta se entrelaza para conseguir una piel no sintética. Con un acabado al tacto muy agradable y muy ligera.
Si quieres conocer mas a fondo los modelos que Slowwalk fabrica en Murcia haz click en el enlace: ZAPATOS DE MAIZ 100% SPANISH
3. PAPEL DE ESTRAZA
Este papel se ha utilizado mucho desde la década de los años 60. Pero en el siglo XXI este material ha adquirido una nueva dimensión. Es capaz de ser a la vez cuero y tela. Conserva la flexibilidad de la tela y la resistencia del cuero.
Si quieres conocer mas sobre el Kraftex (el nuevo y revolucionario papel de estraza) y los increibles bolsos haz click en el siguiente enlace: ¿QUE ES EL KRAFT-TEX?
4. CUERO HECHO DE SETAS – MUSKIN
El Muskin, mushkin o también conocido como el Cuero de las Setas no es una raza de perro Siberiano. Es un invento italiano del 2016. Desde Italia la Empresa Grado Zero Espace ha desarrollado este fantástico cuero con la parte superior de los hongos. Con él se fabrican bolsos y ropas veganas.
Sus características principales:
- Resistente al agua.
- Durabilidad y textura similar a la gamuza o al cuero.
- Producto 100% ecológico que no emplea tóxicos en la fabricación de esta tela.
5. POLIPIEL – LA PIEL SINTÉTICA
Para tapizar muebles, sillones y todo tipo de mobiliario se utiliza esta piel sintética desde muchas décadas. En un principio, se ideo como imitación al cuero natural. Pero en la actualidad su uso esta muy extendido y hay infinidad de variantes de este tejido.
Para saber todo sobre los tipos de polipiel que hay en el mercado te recomiendo que visites la web de Polipiel.com. Disponen de un amplio catálogo con opciones para tapizar.
6. LONA VEGANA
La lona es un tejido robusto, resistencia e impermeable. En el mercado es posible encontrar lona gruesa para usos que lo requieran, como puede ser para un toldo, una mochila…
Y loneta fina cuando se requiera menos robustez. Esta tela es la que se emplea en la ropa vegana y en el calzado vegano.
Pero, ¿la lona es cuero vegano? Primero te pongo en situación. Te explico…
Con este término conocemos y empleamos una gran variedad de materiales. Es posible encontrar lonas de algodón 100 %. En el otro extremo hay lonas con polyester y/o poliamidas al 100%. Y entremedias la amalgama de tejidos es infinita, tanto por el grosor del tejido, como por la composición.
Así que la única certeza sobre este tejido, es que es 100% vegano, pero no a todas las lonas me atrevería a llamarlas cuero.¿Y tu te atreves?
7. EL CAÑAMO TEXTIL
Ya desde la antigüedad, numerosas civilizaciones han utilizado esta fibra para confeccionar sacos, calzado y cuerdas.
La fibra de cañamo es 3 veces mas resistente que el algodón. Y mucho mas ecológico el proceso productivo del cañamo que el empleado en la industria algodonera.
Como curiosidad comentarte que las plantas macho dan unas fibras mas finas y suaves que las plantas hembra.
8. PIEL DE MANZANA PARA TUS PIES
En todo el mundo las innovaciones textiles nos salpican a diario. Por ejemplo en Estados Unidos, la alta costura ha creado un tejido a base de las peladuras de manzana.
La marca Veerah comercializa zapatos de tacón de aguja. Un calzado alto standing con esta fibra, que es mas flexible y transpirable que el cuero animal.
9. EL BONOTE – LA PIEL DE COCO
La Industria del Coco lo aprovecha todo. Y no iba dejar desperdiciar su cascara. De esta cascara se elaboran unas fibras gruesas que son las mas resistentes de todas las fibras naturales. Con ellas se confeccionan tejidos biodegradables y muy transpirables. A este tejido de la cáscara del Coco se le llama Bonote.
El bonote blanco, muy resistencia a la salinidad se emplea para trenzar las redes de pescadores. Y el bonote marrón sigue su procesado para infinidad de aplicaciones. Con apariencia de cuero vegano es común su uso en plantillas de Zapatos y en la industria tapicera como sustituto del caucho sintético.
10. ORTIGA BLANCA O RAMIO
En China y Japón se cultiva esta planta para elaborar tejidos desde tiempos ancestrales.
En la actualidad este tejido se emplea tanto para ropa vegana, como para calzado.
En Occidente, que es mas habitual plantar la Ortiga Verde, también se están empezando a ver prendas de vestir y zapatos con este material.
Es un material suave, parecido al lino pero que no se arruga. Abriga como si fuese un tejido de origen animal.
Si usas prendas de Zara, mira bien la etiqueta que puede que tu sueter o blusa tenga un porcentaje de Ramio.
11. GRANOS DE SOJA – EL BIO CUERO
Irene Agrivina a inventado un cuero a partir de granos de Soja. El proceso de producción es muy parecido a la fermentación del Tofu. Y ¿quién lo ha creado? Pues XXLAB, un laboratorio de Indonesia.
En la actualidad ya diseñan bolsos veganos y prendas de vestir con esta biocelulosa. Para saber más, mira este video explicativo:
12. WINELEATHER, EL CUERO DE UVA
Wineleather es un cuero elaborado con las uvas de la industria vinícola.
Cuando se consigue el mosto del vino, se desecha un subproducto. Este subproducto se seca y transforma en cuero vegano.
La empresa italiana «Vegea» recicla estos desperdicios para fabrican cuero vegetal de alta calidad.
Este bioproducto es tan resistente que no sólo se emplea para bolsos o zapatos. Sino que también es apto para el tapizado de los coches. Así que sin darte cuenta, quizás estás sentado encima de este biocuero.
Otra invención italiana al servicio del veganismo, y potencial no les falta porque de 7 mil toneladas de este material desechado se pueden fabricar 3 mil toneladas de cuero de uva.
13. CELIUM, LAS BIO BACTERIAS
En Mexico los hermanos Ortega y su empresa Polybion de desechos de Mango y Fresa han conseguido cultivar un cuero de bacterias.
En los restos orgánicos alimentarios hay millones de bacterias descomponiendo los restos de fruta. Pues bien, estos pequeños bichitos son cultivados en el laboratorio. En un par de semanas ya forman un tamiz de biotextil asimilable al cuero animal.
Esta nueva piel vegana reduce la huella del carbono drasticamente. Se necesita poca agua y reutilizamos restos orgánicos en su cultivo. Recuerda que para curtir 1 kg. de cuero, se malgastan 16 mil litros de agua.
Las posibilidades de este bio-textil son infinitas, desde la industria del calzado hasta para confeccionar tejidos para bolsos o ropas.
14. EL CAUCHO DE LOS NEUMÁTICOS
El caucho de los neumáticos de coche se está utilizando para suelas de calzado. Ya es posible comprar unas zapatillas con el agarre y la fiabilidad de un neumático. Vamos que si quieres sentirte como un coche de rally al caminar sigue leyendo.
Concretamente la empresa vasca Gomavial recicla neumáticos que para la industria automovilista son defectuosos, pero a estas gomas le dan una segunda vida. Tendrás en tus pies una banda de rodadura muy fiable, resistente y flexible.
Para saber más de esta iniciativa ecofriendly haz click en este enlace y disfruta de esta técnología de los chicarrones del Norte
Puedo seguir y seguir, pero dejo que seas tu quien me indique en los comentarios, que otros cueros veganfriendly conoces. Espero tus opciones, que seguro que conoces otras.
15. SEDA VEGANA DE LAS NARANJAS
De las Naranjas una empresa italiana está confeccionando seda vegana. Orange Fiber, una empresa italiana confecciona un filamento textil fino, ligero y muy suave al tacto. Del Orujo de la piel de las naranjas esta gran innovación ha llegado para quedarse con nosotros.
Sus creadoras Adriana Santanocito y Enrica Arena han cosechado multiples premios internacionales con este fabuloso tejido. Es tan fascinante el tejido que las grandes marcas se pelean por usarlo en sus colecciones. Actualmente la marca de lujo italiana Salvatore Ferragamo comercializa su colección Cápsulas Ferragamo. Una creación del diseñador italiano Mario Trimarchi.
En pocas palabras, un tejido muy mediterraneo con origen mediterraneo: las naranjas y un estilismo también con aromas al Mare Nostrum.
16. LA CELULOSA DE KOMBUCHA
Actualmente la diseñadora textil Emilce Celeste Cesarini está inmersa en un proyecto biotextil. En este proyecto desde Buenos Aires están consiguiendo un biotejido procedente de las bacterias de la Kombucha.
Los grandes avances están dando sus frutos, el biotejido ya se reproduce y ya puede ser tintado. Aunque siguen en fase de experimentación, esperamos ver pronto este nuevo tejido vegano comercializado.
De momento puedes seguir los avances de este proyecto en su Instagram.
17. EL ALGODÓN DE MADERA
La madera tan suave como la piel y tan flexible como la tela. Este innovador material ya es posible gracias a la empresa italiana Ligneah.
Partiendo de la base de 3 tipos distintos de maderas de arbon, consiguen unas pieles peganas exquisitas:
- Con el abedúl consiguen looks refinados y elegantes.
- El fresno para looks informales y coloridos.
- El bolivar para apariencias delicadas.
Todas estas maderas son tratadas con laser para conseguir la microestructura necesaria que necesita un acabado de piel de animal.
Así es como esta empresa italiana consigue imitar a la perfección la piel de serpiente, piel de cocodrilo y de elefante. Eso si, todas ellas free cruelty y libres de explotación animal.
18. LA FIBRA DE PLATANO DE BARCELONA
Una jovencísima empresa afincada en la ciudad condal investigando con las pieles de los plátanos lo ha conseguido.
Diana e Iván han conseguido reaprovechar las fibras plataneras y finalmente convertirlas en zapatos de piel de plátano.
Un proyecto ecológico y social que cuenta con la participación de más de 50 familias campesinas de los Andes.
Con su marca Indianes contribuyen al upciclyng respetuoso con la naturaleza y los poblados indígenas que lo habitan.
19. LA TELA DE ALGAS
Desde los países nórdicos han revolucionado los tejidos biodegradables dos jóvenes.
Con su marca Vollebak comercializas camisetas de fibra de algas. Esta fibra es completamente biodegradable en un periodo de unos 12 meses.
Luce sus diseños y no te preocupes por tirar tu T-shirt en medio del bosque. Esta se fundirá con la madre tierra y se transformará en substrato y alimento para el ecosistema del bosque.
20. LA PIEL DE CACTUS
Desde Mexico dos jóvenes emprendedores, Adrián López y Marte Cázarez han desarrollado esta innovador piel. Una piel que se extrae del Cactus y tiene una durabilidad de unos 10 años.
Su resistencia es tal, que no solamente es válida para marroquinería o telas, sino también incluso para la industria de la automoción.
Una tela muy original y muy eficiente energéticamente ya que el cactus consume muy poca cantidad de agua.
A través de su marca Desserto dan a conocer al mundo este cuero vegano o como lo llaman ellos Cactus Leather.
21. CUERO DE PIEL DE MANZANA
Desde Italia lanzan al mercado un cuero elaborado gracias a la piel de Manzana. Afinando más técnicamente, los restos de la industria del zumo de Manzana del Tirol produce unos desperdicios de piel y restos alimentarios.
Pues bien, con esos restos de pieles mezclados al 50 % con poliuretano consiguen este fabuloso cuero. ¿y quien es el artífice? Pues no son otros que la firma italiana Frumat.
Los usan tanto para marroquinería, monederos o inclusos la marca francesa Caval los incluye en su colección de zapatos.
22. CUERO DE CAFÉ
Desde el año 2018 hasta el 2022 son varias las iniciativas que tienen en cuenta el café para la elaboración de cuero vegano. La primera marca fueron los alemanes de Nat-2 que con semillas y restos de la cosecha elaboró un par de zapatillas veganas que hasta tenían aroma a café.
Después en el año 2019 la marca francesa Rens ha conseguido gracias a un proceso de horneado mezclar los posos del café con PED para conseguir un hilo resistente e inpermeable. Pues bien ese hilo lo trenza para hacer su cuero vegano.
Y por último en este año 2022 Nespresso en colaboración con Zat elaboran unas zapatillas también con cuero vegan usando los restos de 12 tazas de café.
He quedado impresionada con las setas. Yo creo recordar hace un año o dos la noticia de unos zapatos de pera que desfilaban en la pasarela de New York. He intentado buscar la noticia, pero nada. Bueno Ana, tú seguro que tienes más información sobre esto
Rachel no me consta zapatos de piel de pera. ¿No te estarás refiriendo a Veerah? Esta marca desfiló en Nueva York con unos zapatos de tacón de aguja pero con cuero de Manzana
me gustaría saber cuanto es la producción anual de españa en cuero vegano. mi correo es 1610913@adexperu.edu.pe me podrían brindar esa información.
Jhordy las estadísticas oficiales de España no muestran la producción anual de cuero vegano. España es más comprador de cuero vegano para la confección de la ropa y el calzado que no fabricante de cuero vegano.
Es la solución para tanto asesinatos sin sentido, es hora de promover e impulsar el uso de cuero vegano mediante la promoción y la activación de empresas promotoras de micro emprendimientos de manera que sea actractivo impulsar negocios.