Hoy os dejo con la historia de Juanan de Vegan Athletes. Una historia de superación, veganismo y de pasión y amor por el minimalismo. Sin más me callo y os dejo con su increible relato….
¿Por qué duele? si es algo natural que hemos hecho desde nuestra infancia.
¿POR QUÉ CORRER IMPLICA DOLOR?
Es algo que me preguntaba desde que en 2009 empecé a correr con 33 años después de haber dejado la natación, las artes marciales y el gimnasio para no depender de horarios. Lo primero que te dicen las marcas deportivas es que la zapatilla tiene una vida de XXXkms,ya ni me acuerdo, y debes de cambiarlas porque puedes lesionarte.
Nunca me había lesionado antes, ni cuando practicaba balonmano en mi adolescencia, y fue probar el «running» y tener sobrecargas en el vasto externo, tobillos, fascia plantar.. un suplicio!!
MINIMALISMO Y DESCALCISMO
En junio de 2012 conocí a Emilio Saez Soro y con él el pequeño mundo que se estaba formando alrededor del minimalismo y descalcismo en el foro correrdescalzos.es y el libro que estaba en boca de todos: Nacidos para Correr.
La conexión con el calzado plano fue amor a primera vista. La sensaciones buenísimas y la adaptación a la nueva forma de correr muy rápida: caer de antepie en vez de talón (retropie).
Como el minimalismo en España estaba aun en pañales la mayoría optábamos por hacernos nuestro propio calzado. Era muy punk, el «make it your self» funcionaba a la perfección y el intercambio de conocimientos estaba al día: nuevos materiales, nuevos atados..
Una de las cosas que me ayudó mucho a corregir la forma de aterrizar corriendo fue hacerlo descalzo. Me tiraba 1h corriendo descalzo a ritmos lentos y acababa el entrenamiento haciendo 1km fuerte calzado con las sandalias.
LA EVOLUCIÓN DE CUERPO Y MENTE
Una de las cosas que hay que tener muy presentes a la hora de hacer el cambio es que nuestros pies, después de haber estado encerrados toda una vida dentro de un calzado rígido, tienen los músculos y tendones atrofiados y tarde o temprano van a quejarse.
A mí me pasó a los 3 meses de comenzar. Se me sobrecargaron los extensores de los dedos con un dolor muy punzante en el empeine del pie izquierdo y a los 3 meses siguientes los del otro pie.
Esto fue bueno y me explico. Me aconsejaron aplicarme EPI. Consiste en aplicar pequeñas descargas eléctricas a los tendones para lesionarlos aun más para que el cerebro envíe más sangre para regenerar el tejido, por lo que deduje que al lesionarse, los tendones de los dedos, el cerebro enviaría más sangre a los pies y así hacerlos fortalecer e irrigar más la zona de sangre.
Las sandalias que me hago son de suela Vibram de 5mm para asfalto y 10mm para montaña con cordones de zapatilla reciclados. La suela de 5mm suele durar una media de 2500 km hasta que se agujerean.
Realmente para correr sólo necesitas 3 cosas: pies, salud y ganas de correr. Todo lo demás es prescindible.
Las mejores marcas que he hecho hasta la fecha corriendo han sido con calzado minimalista y una alimentación basada en plantas:
42k: 2h51:39 (2014), 21k: 1h17:47 (2014), 10k: 34:37 (2017),
5k: 16:30(2016), Milla Urbana (descalzo): 4:47 (2014)
Para más información sobre el movimiento Vegan Athletes, visitad su fanpage de Facebook.
Mil gracias Juanan por compartir con todas/os nosotr@s esta increible historia de evolución y nos ha quedado claro que en este mundo «Querer es Poder» Go Vegan!!!
Y si lo tuyo no es correr, sino que eres más de andar, no hay problema, visita este post sobre consejos y sugerencias para andar descalzo.
Yo disfruto corriendo descalzo por el barro y pisando charcos. Es lo más de lo más
Yo recuerdo en los años 80 ver correr descalzo a los africanos y ganar todo. ¿Por qué dejaron de correr así? ¿Patrocinio de marcas?
Rodri, Bikila fue el primer héroe en correr descalzo. En 1960 corrió descalzo las Olimpiadas de Roma. Ganó el marsthon y batió el récord Olímpico. Era etíope y su leyenda sigue viva.